Sobre el poeta y su obra
-         
Santillana
o  
Castile,
1398-1458
o  
Was a marquis (politician and poet!)
o  
Lived during reign of king Juan II (alongside
Alvaro de Luna and Juan de Mena… didn’t like Alvaro de Luna and was very loyal
to Juan II)
-         
Santillana’s “serranillas” are especially famous
– they are small poems that focus on commonplace subjects
-         
Also wrote pastoral novels
-         
He wrote a ton and was very popular
Comps ideas to consider
-         
Lyric poetry – it’s development (Santillana’s
contribution)
-         
Medieval approaches to literary texts
(Santillana’s Proemio e carta)
-         
What is known about his life and why are he and
his poetry important?
Santillana’s work
-         
Cancioneros
personales 
-         
Su
obra forma una parte de 20 cancioneros colectivos
-         
Mantiene
su reputación como un gran escritor por mucho tiempo
-         
Escribió
muchísimo, aun más que Mena
-         
Su
obra pasa a la  imprenta bastante
rápidamente 
-         
Obras
particulares:
o  
Proverbios – forma una parte importante de su obra
o  
Comienza
a escribir con las Serranillas – y
esa obra era una de sus más importantes; permanece importante hasta hoy en día.
o  
Prohemio e carta – la obra que se lee más en el contexto
universitario; es una de las primeras reflexiones críticas que se ve en
Castilla
o  
Coplas contra Don Álvaro de Luna 
o  
Sonetos – empiezan bastante temprano, pero escribe en
ellos casi toda su vida, así que fue una obra que fue creciendo
Proemio e Carta 
-         
Una
pequeña obra en prosa
-         
Compuesto
después de 1445
-         
¿Qué
es la poesía? – Define la poesía 
o  
reginstrido
a seres capaces de captar cierta arte en la poesía, en otras palabras es
limitado a ciertos nobles
o  
para
él la poesía siempre habla de algo más y hay que saber cómo interpretar el
significado
o  
poesía
como una ciencia 
-         
utiliza
algunos términos interesantes
o  
“integumentum”
– idea de que hay algo escondido en la poesía que solo algunos lectores capaces
pueden captar/encontrar
o  
Idea
de fingimiento 
o  
Obras
sublimes – usan el latin
o  
Obras
mediocres – no usan el latín (usan el lenguaje vulgar) – él identifica su
propia obra como mediocre
o  
Obras
ínfimos (‘ýnfimos’) – no usan ni medido ni orden (cantares populares de las
clases más bajas)
Sonetos (de Santillana, y
como género)
-         
Los
sonetos de Santillana
o  
Escritos
entre 1438 y su muerte
o  
No
muy buenas
o  
Diferencias
de rimas – Santillana no usa siempre la rima clásica; “escribe arte mayor,”
según el profe
o  
A
Santillana le falta la habilidad de crear un sentido de fluidez en los sonetos
-         
No se
conocen los sonetos en esa época
-         
El
género de los sonetos no logra tanto éxito como las serranillas 
-         
La
comparación entre Garcilaso y Santillana; Garcilaso se separa con esta
comparación (porque hace mejor poesía)
o  
Se
considera a Garcilaso como primer
introductor del buen soneto en Castilla
o  
Garcilaso
usa mejor técnica; usa fuerte personificación en su obra y eso la hace mejor
o  
Garcilaso
mete más en su poema, su poesía tiene más poder para contar una historia que es
más interesante para el lector (en comparación con los sonetos de Santillana)
o  
Santillana
sí se expresa, pero la hace de manera staccato
o  
Con
Garcilaso, el soneto se convierte en otro género de juego 
o  
Incremento
de la retórica del soneto; el soneto se repite más
o  
También
un juego de “syntax” porque las frases son diferentes que normal, el verbo no
está en el lugar convencional   
-         
En la
forma del soneto (14 versos) hay que condensar/reducir el contenido y hacerlo
claro; se compara con los proverbios que también son cortos pero con mucho
significado
Las Serranillas (de
Santillana)
-         
Siempre
pasa algún torno en el verso, algún cambio que pasa en la poesía (en la rima)
-         
Un
género lírico bastante importante (Santillana lo crea)
-         
También
tiene aspectos geográficos; siempre presenta en dónde está pasando el poema –
da sentido real en que sucede en un lugar especifico y hay descripciones muy
especificas (pero todavía irreal en el sentido de que se trata a la mujer, que
no es muy realista en la época)
-         
El
género sirve como parte de un “juego” de un intercambio entre varias personas /
varios poetas – todos los poetas interpretan los temas de la serranilla de
diferente manera y presentan diferentes ideas
-         
El
género sigue desarrollándose 
-         
Serranilla
VI – "La vaquera de la Finojosa" (one of his most famous serranillas)
o  
Falta
del padre (¿en el asunto del matrimonio?)
o  
Trata
a las mujeres campesinas como son señoras – eso es un poco irónico, y
irrealista por la época
o  
El
marqués de Santillana está casado pero casi no importa
o  
Hay
gente que lee este poema como un sueño
o  
Narrator is a knight, talking about a country
girl
o  
Importance of dialogue
o  
Very charming tone
o  
Idea that the grace and beauty of the girl is
surprising (considering her low social status)
No comments:
Post a Comment